Cirugía de Columna
El objetivo de la cirugía de columna es estabilizar los huesos de las columna vertebral y sus articulaciones y / o aliviar la presión aplicada a los nervios espinales, a menudo como resultado de afecciones como la inestabilidad de la columna vertebral, espolones óseos, hernias discales, escoliosis o tumores espinales.
A diferencia de la cirugía de columna abierta, la cirugía de columna mínimamente invasiva (MIS, por sus siglas en inglés) puede ser más rápida, más segura y requiere menos tiempo de recuperación. Debido a la reducción del trauma en los músculos y tejidos blandos (en comparación con los procedimientos abiertos).
Patologías de la Columna Vertebral Tratadas con Cirugía Mínimamente Invasiva:
- Enfermedad degenerativa del disco
- Hernia de disco
- Estenosis espinal lumbar
- Deformidades espinales como la escoliosis.
- Infecciones espinales
- Inestabilidad espinal
- Fracturas de compresión vertebral
- Tumores espinales
Beneficios de usar Cirugía de Columna Mínimamente Invasiva frente a otros métodos:
- Disminución de la dependencia de medicamentos para el dolor después de la cirugía
- Menos pérdida de sangre por la cirugía.
- Menor riesgo de daño muscular, ya que se requiere menos o ningún corte del músculo.
- Mejores resultados estéticos de incisiones en la piel más pequeñas (a veces tan pequeñas como 2 centímetros)
- Reducción del riesgo de infección y dolor postoperatorio.
- Recuperación más rápida de la cirugía y menos rehabilitación requerida
Algunas cirugías mínimamente invasivas se realizan con procedimientos ambulatorios y utilizan solo anestesia local, por lo que hay menos riesgo de una reacción adversa a la anestesia general.
Al igual que con cualquier procedimiento quirúrgico, sin importar cuán mínimo sea, hay ciertos riesgos asociados que incluyen, entre otros:
- Posible reacción adversa al anestésico.
- Pérdida de sangre inesperada durante el procedimiento.
- Infecciones localizadas, sin importar cuán pequeña sea el área de la incisión.
- Y, aunque no es común, siempre hay una pequeña posibilidad de que la cirugía mínimamente invasiva inicial no se pueda completar, lo que requiere un segundo procedimiento o una cirugía completamente abierta.