
Estenosis Espinal
La estenosis espinal es un estrechamiento de la columna al comprimirse los canales por los que viajan en la médula espinal y las raíces nerviosas, y se hacen tan estrechos que la médula y las raíces se deforman. Los médicos muchas veces denominan «compresión« a este fenómeno.
La estenosis espinal puede conducir a dolor en la espalda, las piernas, el cuello, los brazos o las manos. Depende de en qué parte de la espalda se están comprimiendo los nervios ó médula.
Puede producirse en cualquier lugar de la columna, pero es más probable en la parte inferior de la espalda (estenosis espinal lumbar) o en el cuello (estenosis espinal cervical).
Es bastante común, sobre todo en en la gente mayor, porque los cambios degenerativos en la columna son una parte natural del envejecimiento.
Es muy probable que exista una predisposición genética a esta patología, ya que sólo una minoría de las personas desarrolla cambios sintomáticos avanzados.
Tratamiento de
la Estenosis Espinal
Existen varias opciones para tratar la estenosis espinal y se suelen combinar más de un tipo de terapia. Por ejemplo, los medicamentos pueden combinarse con terapia física o finalmente tratamiento quirúrgico.
TRATAMIENTOS NO QUIRÚRGICOS
Estas son tratamientos habituales antes de recurrir a la opción de una cirugía:
✓ Analgésicos orales
✓ Inyecciones de corticoides o antiinflamatorios.
✓ Reposo
✓ Terapia física
✓ Infiltraciones de columna
TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS
Hay situaciones en las que es posible que se proponga someterse a una cirugía:
✓ Tratamientos no quirúrgicos que no han tenido éxito
✓ Dolores intensos durante un tiempo prolongado
✓ Dolor, entumecimiento y hormigueo en brazos y piernas
✓ Pérdida de sensibilidad en brazos y piernas
✓ Disminución de fuerza motriz en brazos o piernas
✓ Pérdida del control de esfínteres